El encierro ha afectado tanto a pequeños negocios como a grandes franquicias 😪
Uno de los más grandes retos que tenemos ahorita que el coronavirus comienza a bajar es poder reactivar la economía sin volver a enfermarnos. Ahora la prioridad sigue siendo la salud de la población, pero está quedando más y más claro por qué había tanta urgencia de reabrir las actividades.
En cuestión de días, se ha anunciado una bancarrota tras otra en todos los ámbitos económicos, en la cuestión de alimentos, De acuerdo con Bloomberg, las franquicias de Pizza Hut y Wendy’s se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos.
¿Qué implica declararse en banca rota?
Al declarase en ese estado pueden solicitar protección financiera bajo el Capítulo 11 de a Ley de Quiebras de la Unión Americana. Esto, con la meta de lograr una reestructuración total de su compañía. Y, así, poder hacer frente a las deudas acumuladas durante la pandemia.
Como parte del proceso de bancarrota, se espera que reciba una nueva ronda de inyección por parte de sus inversionistas para mantenerla con vida. Y también se verá obligada a cerrar una fracción, no se sabe qué tan grande, de sus locales.
Hay que recordar que el proceso de bancarrota, al menos bajo los términos del Capítulo 11 de EEUU, no significa que las compañías estén condenadas. Van a tener que reducir el número de locales, pero no van a desaparecer.