Han perdido sus ingresos por la falta de turismo 😪
Las crisis suelen afectar primero a las personas más vulnerables y esta no fue la excepción. La pandemia del Covid-19 ha puesto a los indígenas tarahumaras de la ciudad de Chihuahua en una situación bastante difícil, por lo cual se asentaron en varios centros comerciales para intercambiar artesanías por comida.
Sin turismo no hay ventas
Gran parte de lo que cambian son los wares, canastos tradicionales tejidos con hojas de pino de la sierra tarahumara. Dentro de esta agrupación indígena hay 850 familias artesanas que han perdido sus ingresos por la falta de turismo.
La crisis económica por el coronavirus, redujo casi al 100 por ciento la venta de artesanías en la ciudad, por lo que los rarámuris decidieron instalar puestos de intercambio de wares por comida, en un acuerdo con varios centros comerciales citadinos.
Los tarahumaras
Los tarahumaras, llamados originalmente rarámuris, son un pueblo indígena que existe en el territorio mexicano desde hace miles de años. El nombre rarámuri significa “de los pies ligeros”. Esta denominación se debe a la costumbre de correr.
El pueblo tarahumara ocupa actualmente una cuarta parte del suroeste del estado de Chihuahua, México. Más específicamente, se encuentran en una de las zonas superiores de la Sierra Madre Occidental. Debido a la ocupación de esta población durante siglos, esta sierra se conoce también como Sierra Tarahumara.