La caza furtiva es la principal amenaza
La crisis ambiental nos afecta a todos. En mayor o menor medida resentimos los efectos que la contaminación y el cambio climático provocan en nuestra vida cotidiana. Pero estos animales han tenido que soportar eso y además sobrevivir a la caza furtiva.
Rinoceronte de Java
Para conocerlo tienes que ir al Parque Nacional de Ujung Kulon, en la Isla de Java, Indonesia, donde sobreviven los últimos ejemplares. Las enfermedades y principalmente la caza para la obtención de su cuerno han devastado a este mamífero. Quedan 68. Algunos especialistas aseguran que en realidad son menos de 50.
Ajolote
Esta salamandra es endémica de México. Habita en la zona central de Xochimilco y está amenazada principalmente por la contaminación y por la incorporación de carpas, las cuales comen los huevos del ajolote y su alimento. En 1990 se calculaba que había 6 mil por kilómetro cuadrado. Para 2014 sólo se contaron 36.
Tortuga carey
A alguien se le ocurrió que esta criatura sería un lindo adorno. Esa fue la principal razón que la mantiene al borde de la extinción. Es difícil saber la cantidad exacta de la especie típica de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico.
Vaquita marina
La contaminación provoca la disminución de la población de peces con los que se alimenta este animal. La pesca también lo afecta, pues es común que quede enredado en redes durante la captura del pez totoaba. Es endémica de México y sólo se le encuentra en el Golfo de California, donde sólo quedan 22. 😭
Visón europeo
Como cuando te visita el hermano (o hermana) al que toda tu familia admira y pone de buen ejemplo, pero que tú odias, el visón americano desplazó de su hábitat al europeo y lo dejó casi extinto. Actualmente quedan alrededor de 500.
Gharial
El gharial también conocido como gavial, típico de la India, es un saurio muy curioso por la forma de su hocico, el cual tiene una protuberancia en la punta. La especie muere de hambre, pues sólo come peces y éstos escasean. La caza también la mantiene amenazada. Hay menos de 200 en el mundo viviendo de manera silvestre.
Tigre amoy
Sobreviven 68 de estos felinos en su estado salvaje. Habitaban los bosques al sudeste de China, donde no se les ha visto en casi 30 años. La degradación de su hábitat y principalmente la caza han llevado a la especie a su estado actual.
Leopardo amur
Nuevamente la caza es la razón número uno que acorrala a este felino. La explotación de los bosques y la expansión de la mancha urbana también afectan al leopardo. En cautiverio hay cerca de 200, pero de manera silvestre se han contado 34. Habitan en algunas zonas de Corea, China y Rusia.
Ballenas francas del Atlántico Norte
El cambio climático afecta especialmente a esta especie. El aumento de la temperatura del agua desorienta a los peces con los que se alimenta, dificultado la búsqueda de comida. Habitan en la costa oeste de Estados Unidos. Habrá cerca de 450 ballenas.
Cóndor
Son menos de 150 ejemplares los que quedan. Esta maravillosa ave está amenazada por la cacería, la deforestación y la contaminación del aire. Le dan muerte por su supuesta responsabilidad en la muerte de ganado. Es común que los envenenen.