
Además de comer rico puede ser terapéutico 🤤
Estar encerrados por tanto tiempo en casa puede resultar estresante para algunas personas, por lo tanto, algunos psicólogos han recomendado cocinar; pues, además de lograr comida rica, el proceso puede ser realmente terapéutico.
Tal vez sientes que cocinar no es lo tuyo, y ciertamente hay que admitir que puede no ser fácil, pues, se requiere paciencia y aunque esta característica se relaciona un poco más a una cualidad nata, todos pueden desarrollarla.

El estrés y la ansiedad
Existe un motivo por el cuál la gente ha descubierto la magia de hornear un panqué de plátano o bien cultivar una masa madre. El estrés y la ansiedad son alteraciones en la salud mental como respuesta a ciertas situaciones.
Es común que se se manifiesten físicamente, por ejemplo, las defensas en el sistema inmunológico se pueden ver afectadas o aparecen dolores de cabeza, estómago o garganta.

Por fortuna Michael Kocet, jefe de departamento en la Escuela de Psicología Profesional de Chicago, asegura que hornear da una sensación de logro y satisfacción.
¿Cómo funciona?
Según el experto, cocinar da un pensamiento concreto sin divagar, es decir, una meta para crear, controlar y de paso disfrutar. Además, nos lleva a un estado de concentración.

Para hornear, se deben reunir los ingredientes, comenzar a amasar, esperar a que la masa crezca, dar forma y volver a esperar mientras está en el horno sabiendo que al final de todo el proceso habrá una recompensa: comer.
Todo esto requiere de paciencia, precisión y concentración, es decir, enfocar los pensamientos en una sola cosa que es perfectamente manejable y fácil de controlar.
