Hay que tener cuidado con las cosas que ingresan en el hogar 😰
Además de las recomendaciones de lavarnos las manos con frecuencia, mantener nustra distancia y no salir de casa a menos que sea necesario, también hay que tener precausiones al desinfectar todos los productos que llevamos de los supermercados y almacenes a nuestros hogares.
Aunque no hay evidencia de que el COVID-19 se pueda transferir a través de los alimentos, lo cierto es que sí permanece vivo en las superficies, y eso favorece el contagio. Por eso mismo, para evitar cualquier tipo de peligro, la limpieza de las cosas que compramos en los mercados es fundamental.
Además, hay que limpiar y desinfectar las superficies donde transportamos los productos y donde luego los apoyamos.
Por eso, antes de guaradar los alimentos en la nevera o la despensa de la casa lo ideal es lavar los envases de los productos son agua y jabón o con alcohol al 70% (rebajado con 30% de agua).
¿Qué hacer?
Lo que hay que tener en cuenta, es que, si el producto tiene un envase secundario, lo primero que hay que hacer es retirarlo y sacarlo de la casa. Si esto no es posible, se recomienda tener un rociador con alcohol al 70% para rociar las superficies, mesas, mesadas, teclas de luz y los envases que lo requieran.
Los especialistas también recomiendan lavarse bien las manos después de guardar todos los paquetes, incluidas las cajas y bolsas de papel. Del mismo modo, antes de preparar o comer alimentos, es importante lavarse siempre las manos con agua y jabón.