
Únicamente se encuentra en cierta parte de México 👌
¿Eres fanático de los mariscos? A continuación te vamos a presentar uno que no puedes perderte: el acamaya, un crustáceo azulado que es considerado todo un manjar en los ríos que desembocan en el Golfo de México.
Este crustáceo tiene la forma de una combinación entre un camarón y una langosta. Tiene una gran cantidad de carne y mide entre 8 y 15 centímetros.

¿Dónde lo encuentro?
Lo más común es encontrar este animal desde la Huasteca Potosina y la Sierra de Puebla hasta las costas de Veracruz y Tabasco. El mejor momento para comerlo es durante la temporada de lluvias, porque es más abundante.
Su preparación
Este crustáceo era consumido desde la era prehispánica y en los poblados donde se da lo utilizan como platillo de celebración. Las preparaciones más comunes son caldosas, en salsas picantes. En San Luis Potosí es común que las sirvan fritas al mojo de ajo con serrano y cebolla, en algunas zonas de Veracruz van en salsa verde pero lo más popular son al chipotle.

Una vez que son cocidas, las acamayas se vuelven rojo intenso, son super carnosas van servidas siempre enteras, y con caparazón ya que aporta mucho sabor a las salsas.
En cuanto al costo del platillo, este suele ser algo elevado pues su rareza, pesca artesanal y gran tamaño lo vuelven un platillo costoso, sin embargo, vale la pena probarlo si visitas algunas de las zonas en las que se da.
