
Entre los animales sí existe la fidelidad 💘
Claro que el amor es para siempre y los animales lo demuestran, entre las 7 mil 77 millones de especies existentes, hay quienes se quedan con la misma pareja toda su vida. No importa si habitan la tierra, sobrevuelan los cielos o nadan en el mar, la variedad es enorme y rinden fidelidad en pareja. Algunas de ellas bellas y otras especies feroces, pero todos comparten con la misma persona hasta su muerte.
De esos millones de especies, lo curioso es que sólo el 5% tiene esta capacidad, por lo que los animales que te presentaré a continuación son bastante especiales. Aunque algunos lo hacen por costumbre, la mayoría de ellos sienten amor y literal pueden llegar a morir por él.
Estos son cinco animales que tienen una sola pareja toda su vida:
Pingüinos
Esta especie es conocida por su romanticismo y sí pasan juntos toda su vida. Cuidan los huevos equitativamente, crían y luchan juntos por la supervivencia de su familia.

Caballitos de mar
Otra de nuestras especies favoritas y adorables es el caballito de mar, cuyo macho es capaz de ayudar incluso con el embarazo a la hembra. Distintos estudios demuestran que son capaces de practicar la monogamia y mueren en pareja.

Lobos
A pesar de ser una especie feroz, tienen su corazoncito, pues esta especie saca su lado romántico cuando de amor se trata.El lobo gris, particularmente, forma un lazo único con su pareja y su núcleo familiar es bastante sólido. Entre ellos practican la fidelidad, el respeto y se protegen entre sí.

Agapornis
Esta especie de aves, es conocida como “los pájaros del amor”, quienes forjan un lazo inquebrantable entre sí, además son de las especies favoritas captadas dándose ‘picos’ (besos).

Cisnes
Los cisnes entran en celo a temprana edad y es ahí cuando buscan una pareja para toda la vida, con sólo dos o tres años de vida, permanecerán juntos hasta su muerte. Esta ave llega a vivir hasta 30 años, por lo que pasan toda la vida al lado de su pareja. Sus besos en el pico, crean la figura más romántica: el corazón.
