Conocer más sobre este fenómenos nos hará entender la importancia del cuidado medioambiental 🌎✅
Hay personas que creen que el cambio climático no es real, sin embargo la situación actual del planeta indica lo contrario. Cambios drásticos en el clima, la contaminación excesiva y fenómenos naturales extraordinarios, nos comprueban su existencia.
Este, es un problema global cuya solución inmediata radica en la humanidad. De nosotros depende la supervivencia del lugar donde vivimos.
1.- Nuestro planeta se calienta
Registros oficiales nos dicen que después de la época industrial nuestro planeta se calentó un grado más de lo normal y esto tiene impacto significativo en el medio ambiente. Tal vez pensamos que un grado no es mucho, pero de ello depende la supervivencia de todo lo que habita la Tierra.
Este aumento en la temperatura hace que el nivel del mar suba en todo el mundo, lo que podría afectar a millones de personas y la vida silvestre en las costas, pues los habitantes de la superficie no estamos acostumbrados a vivir en el agua. De igual manera, los cambios de temperatura en el ambiente y el agua, liberan CO2 y restan oxígeno a todo el globo terráqueo.
2.- Es nuestra culpa
Asimismo, debemos entender de manera concreta que es nuestra culpa, pues la humanidad se ha dedicado a sobreexplotar los recursos naturales del planeta y transformarlos de forma agresiva, contaminando lo que queda.
Está comprobado que no hay causa natural que explique el alza de la temperatura térmica de los últimos 50 años. Los ciclos solares, las erupciones volcánicas que enfrían esporádicamente el planeta, la liberación de gases con efecto invernadero… Todo, es responsabilidad humana.
Registros avalan que estos cambios se deben al uso industrial de máquinas y materiales contaminantes a partir del Siglo XIX. Ante estos informes, no cabe duda que es culpa nuestra el daño actual del planeta.
3.- Las consecuencias que sufre el planeta
Sobra decir que el cambio climático afecta al clima, pero es verdad que las olas de calor, los frentes fríos y las tormentas son más frecuentes y de mayor intensidad que hace algunas décadas. Esto en consecuencia a las afectaciones que ha tenido el planeta y como reacción para contrarrestar sus efectos.
Además, se modifican procesos naturales y su distribución estacional que ya estaban establecidos en la naturaleza. De modo que modifica el aumento en la temperatura, en la variabilidad de las precipitaciones, el alza del nivel del mar, tienen consecuencias graves que ponen en peligro nuestra salud y la de otros seres vivos, 40% más desde entonces.
4.- Cambios en la flora y la fauna
Nuestro planeta y sus habitantes siempre han tenido la capacidad de adaptarse y evolucionar para poder sobrevivir. Con el cambio climático no sorprende la migración de diversas especies de animales y las mutaciones en plantas; es de esperarse que ahora existan mejores capacidades naturales ante el brutal daño que hemos ocasionado en el planeta.
Las variaciones climáticas están alterando los ciclos naturales, pero esta no es la única afectación de la raza humana hacia las demás especies . Por ello, es relevante saber que el aumento constante de la reproducción descontrolada, también produce efectos devastadores en la fauna y la flora.
5.- Podemos contrarrestarlo
El modelo productivo humano, es la principal razón del calentamiento global y del cambio climático, por ello, si cambiamos nuestra producción lograremos frenar los daños. Además, para poder contrarrestarlo, es importante implementar medidas que nos permita rescatar al planeta.
No es difícil llevar un modelo de producción controlada: consumir lo necesario, separar la basura, implementar medidas más ecológicas y sanas, no desperdiciar los recursos naturales y renovables, así como el ahorra del agua y la energía. Simplemente es llevar un estilo de vida más consciente por el bien de todos.