Conoce la isla sangrienta de la Antártida ⚠⚠
Los glaciares de nuestro planeta sufren cambios importantes debido al cambio climático, sin embargo, existen otros factores que los hacen sangrar.
Los polos son las zonas más desconocidas del globo terráqueo, por obvias razones de temperatura. Territorio que se aísla del resto, debido a lo difícil que resulta adaptarse, aun así, existen animales que habitan estos sitios y evolucionan para sobrevivir.
Cabe destacar que en los polos se encuentran los glaciares más impresionantes y los que sufren mayores cambios en la actualidad. Estas formaciones sólidas, representan los paisajes más emblemáticos de un entorno cada vez más dañado por la contaminación. Asimismo, en estos glaciares puede llegar a desprenderse un líquido rojizo que parece sangre, en esta ocasión hablaremos de este fenómeno.
El Glaciar Taylor sangra constantemente
Un fenómeno tan curioso, tiene una explicación compleja, aunque coherente: exceso de hierro. Así es, los glaciares suelen encontrarse en zonas montañosas, de no ser así serían icebergs (pedazos enormes de hielo flotante). En el caso del glaciar Taylor, una montaña helada con base de hierro se encuentra debajo, misma que al derretirse evoca a la superficie ese líquido de color rojo.
Este glaciar se ubica en la región antártica de los Valles Secos de McMurdo y su líquido llega a emanar auténticos ríos de agua repleta con ion ferroso que al tocar el exterior, se oxida en tonos rojizos. También, la cantidad de líquido llega a ser tanta, que forman una ‘cataratas de sangre’.