¡Desde helados a pasteles con oro! 😯🤑
Siempre se ha asociado el oro con el lujo, la belleza, las joyas, lo caro y lo fino; es muy normal encontrarlo en relojería o joyería valiosa, pero en los últimos años también se ha popularizado mucho en la alta gastronomía.
Este brillante metal se está utilizando mucho en los platillos gourmet, ya sean bebidas o postres. Es muy común que la gente que quiere un pastel de bodas muy exclusivo lo mande a hacer con oro comestible.
Origen
Para muchas personas la idea de consumir oro es una excentricidad muy atractiva, aunque, en realidad no es algo nuevo. Esta costumbre ya se hacía en culturas antiguas como la egipcia. Los egipcios creían que el oro era la carne de los dioses y que comerlo los acercaba más a ellos.
También en las culturas de China y la India creían que tenía propiedades divinas y que su consumo se asociaba con la longevidad. Por otro lado, el consumo se popularizó en el reinado de Elizabeth I de Inglaterra, pues sus bandejas de fruta eran bañadas en oro.
¿Cuál es su sabor?
Tal vez quieras probar el oro pensando que tendrá un sabor muy exótico, sin embargo, no cuenta con sabor ni olor alguno, por lo cual únicamente es utilizado para proporcionar una estética lujosa.
Además, en cuanto a sus propiedades y nutrientes, no es un ingrediente que tenga tantas propiedades como para incluirlo en nuestra dieta. La ventaja es que no es tóxico y comerlo no perjudica la salud en ninguna forma, sin embargo, los atributos que las civilizaciones antiguas pensaban que tenía no han sido comprobados.
Actualmente es común encontrar el oro en platillos como chocolates, pasteles, helados, trufas de chocolate y bebidas. En lugares como la India es muy común que los novios manden a adornar sus pasteles de bodas con oro, de hecho, es el país que más lo consume.