Su fallecimiento debería ser indoloro, pero la realidad es otra 😔
Aunque quizá en el futuro encontremos en el súper mercado alternativas sintéticas baratas, para los veganos está claro: comer productos de origen animal implica hacer sufrir a un ser vivo. Los veterinarios y encargados de la higiene de esta comida tienen entre sus responsabilidades darles una muerte humanitaria, pero no todos los trabajadores lo hacen y aunque el shock por el que pasan puede variar, la realidad es que es inevitable.
“La regla es que primero debe haber pérdida de la conciencia y después la muerte”.
Si eres una persona que come de todo ¿Te has preguntado cómo perdió la vida ese animal del cual te comerás una parte?
Pistolas
No se trata de las armas que les dan a policías o personal del ejército, pero tienen un funcionamiento similar. Son herramientas con émbolos o pernos cautivos que golpean tan fuerte al animal que le producen una muerte que debería ser ‘instantánea’. En este caso la perdida de la conciencia y la muerte ocurren casi al mismo tiempo. Son usadas en rastros en los que los procedimientos son manuales. Aquí mueren cerdos y vacas.
Matanza
El nombre por sí mismo es horrible. Es para definir el desangramiento para generar la pérdida de la conciencia, seguido de la muerte por decapitación. Sin embargo, muchos animales son escaldados inmediatamente después de que se les cortan las principales arterias del cuerpo, sin esperar a que mueran. Hay máquinas que realizan este proceso que por lo general es manual. Aquí mueren pollos, conejos, cerdos y ovejas.
Electricidad
La alternativa más popular entre los ganaderos y acuicultores. Se pasa electricidad por los animales hasta que quedan inconscientes o mueren. Los hay de varios tipos, dependiendo del animal: a los cerdos, corderos y ovejas se les inmoviliza y traslada uno a uno hasta donde se encuentra un empleado que los aturde con un gran electrodo; los pollos son colgados y pasados por agua con una sustancia que conduce electricidad, posteriormente son desangrados; en el caso de los peces se usaba este método para aturdirlos y poder investigarlos mejor, pero a alguien se le ocurrió que sería fácil pescar de esta forma, así que lo empezó a hacer en ríos y lagos, lo cual es ilegal en algunas partes del mundo. Este último método no sólo mata peces, también acaba con el ecosistema local.