¡Esta fruta aporta más de lo que imaginas! 👌
Siempre es bueno comer las frutas de temporada, por ello te presentamos innumerables beneficios para la salud que te aporta la granada. Esta fruta ha tenido una implicación ampliamente reconocida en la cura de enfermedades.
La granada ha sido objeto de innumerables estudios a lo largo de los años que han demostrado su potencial frente a enfermedades relacionadas con la salud vascular, la intestinal, el cáncer, así como con las enfermedades neurodegenerativas.
Antioxidante
Las granadas son ricas en vitamina C, fuente de potasio y ácido fólico. Además, destacan por su alto poder antioxidante. Entre sus principales nutrientes están los siguientes:
- Fuente de vitamina C (aporta un 10% de la vitamina C recomendada)
- Ácido fólico
- Alto contenido en polifenoles
- Potasio (8% de la cantidad recomendada en hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física de forma moderada)
- Propiedades antioxidantes
Contenido energético
En una entrevista, la directora de Información y Divulgación científica de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) Teresa Valero precisa que se trata de una fruta con bajo contenido energético y, por cada 100 gramos de producto, aporta 34 kilocalorías.
En cuanto a por qué consumirla, la dietista-nutricionista indica que el consumo de frutas y verduras debe realizarse de forma diaria (5 raciones), y también porque dentro del grupo de frutas, en una dieta saludable se debe variar su consumo.
“La granada es una fruta de bajo contenido energético y con gran aporte de sustancias de interés nutricional”, añade.
¿Cómo las escojo?
Las granadas se deben escoger aquellas que tengan un color vivo con matices marrones, la piel delgada, fuerte y sin cortes.