Si viajas a este país conoce la comida indígena 🙌
Muchos países tienen raíces y culturas ancestrales, sin embargo, muchos de ellos, después de su colonización, estuvieron a punto de hacer desaparecer sus orígenes. Esto lo vemos en todo, la cultura, vestimenta, lenguaje, tradiciones y hasta en la comida.
En México todavía se conservan muchos de los platillos y bebidas que se utilizaban en la época prehispánica, sin embargo, no es lo mismo en otros países como Canadá, en dónde la comida indígena está a punto de desaparecer.
Por suerte, aún hay personas que tratan de salvar esas raíces, como el chef Rich Francis, quién prepara comida indígena moderna en la villa de Whistler, British Columbia, Canadá.
Rich Francis, el chef indígena
Este chef prepara platillos típicos como sus legendarios cachetes de bisonte glaseado y los acompaña con varios vinos de una marca llamada Indigenous World Winery, la única bodega totalmente indígena en British Columbia.
“Nuestro paladar está colonizado, eso es evidente. Pero para poder conocernos a nosotros mismos, a nuestra alma, es necesario volver a las raíces. La comida nativa del país ha sido relegada por mucho tiempo, invisibilizada, incluso. Es momento de rescatarla, de desenterrarla para que nos muestre su riqueza y maravilla. Para que nos reconcilie”.
dijo el chef a Ollín Velasco de Gourmet de México.
Su historia
Francis nació en Yellowknife North West Territories, al norte más helado de Canadá, en la cuna de los grupos indígenas Gwich’in y Haudenosaunee. En 2014 fue el primer concursante indígena en Top Chef Canada, donde obtuvo el tercer lugar. Este chef también tiene una serie de YouTube llamada Red Chef Revival.
El sueño de Francis es que algún día en Canadá muchas personas volteen a ver las raíces culturales y gastronómicas del país, pues en este momento la falta de interés está haciendo un genocidio cultural.
“Las murallas y los estereotipos nos hacen mucho daño. Nos llevan a un genocidio cultural que a nadie beneficia. Todo lo contrario. Necesitamos que las nuevas generaciones de chefs crezcan con un chip diferente. Tienen que volver a nuestras raíces. Tienen que apropiarse de la comida como de un discurso propio”, afirma.