Puede ser un gran aliado para tu salud 👌
Un elemento básico en la comida mexicana es el piloncillo, un dulce que funciona como endulzante natural, así como la miel. Lo que probablemente no sabías es que este dulce aporta múltiples beneficios a la salud de quien lo consume.
Historia del piloncillo
Su llegada a México se remonta a la época de la Conquista y la Colonia. El piloncillo tiene como base de su preparación el jarabe o jugo no destilado de la caña de azúcar.
Con la introducción del cultivo de la caña de azúcar durante la época de la Colonia, llegaron también técnicas y elementos necesarios para su producción. Se les conocía como trapiches o molinos a los artefactos con los que se elaboraba este producto.
Este endulzante 100% natural se obtiene al hervir el jugo de la caña de azúcar. La melaza resultante se solidifica en moldes o se envuelve en hojas de palma, esta última es su presentación más tradicional.
Beneficios
El piloncillo contiene vitamina B1 la cual ayuda a realizar procesos mentales y es eficaz en el tratamiento de la depresión. También contiene vitamina B2 que mantiene sano el sistema inmunológico y ayuda a restaurar los tejidos.
Es una buena fuente de vitamina B6 la cual ayuda a conservar en buen estado nuestro sistema nervioso. Y por si todo esto fuera poco, el piloncillo también contiene vitamina C, que protege al cuerpo de la oxidación.
Además de vitaminas el piloncillo posee minerales como el cobre que ayuda a reducir el riesgo de padecer anemia y osteoporosis, calcio y fósforo que mantienen los huesos y dientes sanos, potasio, zinc que fabrica proteínas, magnesio el cual regula la presión sanguínea y los niveles de azúcar en la sangre y hierro que es necesario en la producción de hemoglobina.