
Los expertos responden nuestras dudas 🙌
La semana pasada, una noticia sobre la reaparición del coronavirus en China causó mucha polémica pues la gente comenzó a preguntarse si en verdad había vuelto a surgir el virus debido al salmón congelado.
Ante los más de 8 millones de enfermos de coronavirus, y las más de 440 mil muertes registradas a nivel mundial, hasta hoy, la preocupación sigue latente, por lo que es importante buscar la manera de protegernos y la duda sobre los alimentos congelados es muy importante para todos.

La agencia Reuters recabó opiniones de funcionarios de salud, médicos y otros expertos sobre el riesgo de infección por comer o manipular alimentos congelados o refrigerados. Aquí te dejamos algunas opiniones para formes tu propio criterio. Cabe mencionar que aún no se sabe a ciencia cierta, por lo que estas son únicamente opiniones de expertos.

Opiniones en contra
“Estoy un poco escéptico de que este brote en el mercado esté realmente relacionado con una fuente a miles de kilómetros de distancia transportada por alimentos congelados. Probablemente sea que, hubo un individuo que pudo haber sido fuertemente infectado con el virus y que lo propagó por el mercado, pero no podemos estar seguros hasta que se encuentre a este individuo, lo que puede que nunca ocurra”.
Presidente de la Sociedad de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de Asia y el Pacífico, Paul Tambyah.
Otra versión fue la del profesor de virología en la Universidad de Hong Kong, Según Jin Dong-Yun, quien comentó que, aún no se sabe que el SARS-CoV-2 se transmita a través del consumo de alimentos contaminados. Aseguró que se requiere más investigación para determinar si una persona puede contraer el coronavirus al tocar una superficie contaminada o mediante el consumo directo de alimentos.

Opiniones a favor
Eyal Leshem, Director del Centro de Medicina de Viajes y Enfermedades Tropicales, Centro Médico Sheba, Israel, aseguró que la infección de alimentos frescos como la carne y el pescado puede ocurrir si un trabajador de la cocina o un camarero va a trabajar mientras está enfermo y toca la comida, transmitiendo así el virus.
Mientras tanto, el jefe de epidemiólogos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, Wu Zunyou, aseguró ante los medios estatales que, el virus puede sobrevivir en la superficie de los alimentos congelados hasta por tres meses; y que, su agencia de productos “altamente sospechosos” contaminados fue la fuente del último brote. Pero, también sospechaba que las personas infectadas que llegaban a Beijing podrían haberlo propagado.
Dale Fisher, experto en enfermedades con sede en Singapur y presidente de la Red Mundial de Alerta y Respuesta a Brotes Coordinada por la Organización Mundial de la Salud, explicó:
“Si queremos almacenar virus, lo congelamos. Entonces, si el virus está lleno de productos congelados, entonces sobreviviría. Normalmente hablamos de menos de una semana, pero sabemos que cuanto más frío sea, más durará… Esa es parte de la teoría sobre por qué el virus es más contagioso en invierno”.