¡Podría ayudarte con tus cicatrices! 🙌
El mango es una fruta deliciosa y refrescante, pero lo mejor es que un estudio hecho a partir de cáscara de esta fruta tropical reveló propiedades que no sabíamos que tenía.
Adiós a las heridas
Tras realizar diversos estudios en animales in vitro e in vivo, la investigadora Lesslie Espinosa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha desarrollado un extracto a partir de la cáscara de mango Ataulfo. Ella comprobó que la fruta tropical tiene propiedades antibacterianas, antioxidantes y cicatrizantes.
De acuerdo a un comunicado lanzado por el IPN, con dicho extracto de mango se podrán sanar heridas superficiales en un menor tiempo que el que supone naturalmente.
El estudio
El estudio de Espinosa, quien es estudiante de doctorado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), fue asesorado por los investigadores Leticia Garduño Siciliano de la ENCB y Marco Aurelio Rodríguez Monroy de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala .
“La sometimos a un proceso de maceración con un solvente de polaridad alta para extraerle los compuestos fenólicos y finalmente realizamos diversos procesos de filtración para obtener el extracto crudo” .
Lesslie Espinosa, investigadora
Tras obtener el extracto, se evaluó su efectividad in vitro y probaron la actividad microbiana, antifúngica, antibacterial y antioxidante que ayudarán en el proceso cicatrizante que, en ocasiones puede verse afectada por diversos factores.
Para comprobar sus beneficios fue probado en ratones de cepa CD1 en quienes realizaron una incisión simulando una herida quirúrgica para aplicar posteriormente la solución en gel al 10% por un periodo de 14 días.
“De manera natural la remodelación de la herida se realiza entre 14 y 30 días, pero, en el modelo animal comprobamos que a nivel microscópico a partir del día 8 o 9 la herida ya estaba cerrada; para el día 11 las dos primeras capas de piel ya estaban cerradas”
Lesslie Espinosa, investigadora