¡Nuestros platillos favoritos no existirían sin África! 😲
La cocina mexicana es, sin duda alguna, parte esencial de la cultura del país. Normalmente, percibimos esta comida como la fusión de dos mundos: el mundo prehispánico y el contacto con Europa, sin embargo, esto es un error.
México recibió diversas influencias culinarias. Con la creación de la identidad mexicana el en s.XIX, la historia afromexicana desapareció y, junto con ella, la conciencia de todas sus aportaciones a nuestra cultura.
Tercera raíz
La cultura afromexicana o la tercera raíz no se comenzó a estudiar formalmente sino hasta 1948, con la iniciativa de Gonzalo Aguirre Beltrán. La población negra llegó en las primeras exploraciones españolas a México. Los puertos que estaban autorizados para la llegada de barcos cargados de africanos eran Veracruz, Campeche y Acapulco.
Además de aportar su trabajo, los africanos aportaron su cultura y nos dejaron desde palabras de uso diario mucama, marimba, samba, bachata, batucada, chango, ganga, chévere y pachanga ) hasta comidas.
¿Qué sería de la cocina mexicana sin el menudo, las tripas, la moronga y el arroz con frijoles? Además del uso de productos ahora como el plátano macho, la yuca o la papaya, que ahora son elementos indispensables en la cocina.