Debido a la pandemia las reglas cambiarán este año en la Academia 🤨😯
Es una realidad que el mundo será otro después de la pandemia, y es que las consecuencias a nivel mundial que ha traído la propagación del COVID-19 son tantas que industrias como la del entretenimiento comienzan a verlas, sobre todo en cuestión de ceremonias que están programadas para los próximos meses. Una de ellas, la del Oscar 2021, la cual inevitablemente tendrá que cambiar sus reglas por la actual situación.
Según reportes de la revista Variety, varios directivos encargados de la organización de los premios de la Academia han aprobado que las cintas que hayan sido estrenadas en formato digital tendrán la oportunidad de competir en los Oscar 2021. Así lo hicieron saber David Rubin y Dawn Hudson hace unos días por medio de un comunicado:
”La Academia cree firmemente que no hay mejor manera de experimentar la magia de las películas que verlas en un cine. Nuestro compromiso con eso no cambia y es inquebrantable. No obstante, la históricamente trágica pandemia de COVID-19 necesita esta excepción temporal a nuestras reglas de elegibilidad de premios. La Academia apoya a nuestros miembros y colegas durante este tiempo de incertidumbre. Reconocemos la importancia de que su trabajo sea visto y celebrado, especialmente ahora, cuando el público aprecia las películas más que nunca”.
Nuevas reglas
Una de las reglas principales para que cualquier película sea considerada, era hace unos meses, que esta tenía que ser proyectada en un cine comercial de Los Ángeles, en un periodo mínimo de 7 días y con al menos tres proyecciones diarias.
No obstante, los nuevos lineamiento de la Academia para este año, no aseguran que todas las películas estrenadas en plataformas streaming sean consideradas, ya que estas deben cumplir ciertos parámetros para poder entrar a competición, ya que sólo serán tomadas en cuenta las producciones con un estreno en cines programado, así como las que formen parte del catálogo del sitio oficial de streaming de la Academia en un límite que no exceda los dos meses desde su estreno en digital.