
Conoce su historia 👌
Tal vez pensabas que la rica agua de horchata que tomas para refrescarte tuvo su origen en México, sin embargo, a pesar de ser una de las bebidas más populares en este país el origen es distinto. Aquí te contamos un poco sobre su historia.
La Historia
Su nombre proviene del latín hordiatam, de hordia, cebada y según la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo habría llegado al español a través del mozárabe, lo que explicaría la transformación consonántica a ch y el mantenimiento de la t, en lugar de la evolución natural que habría devenido en orzad’, semejante al italiano, orzata.

A la llegada de los españoles a tierras aztecas comenzó a producirse el mestizaje culinario, donde se introdujo una bebida típica de la costa mediterránea española, la horchata, elaborada con la chufa un tubérculo valenciano de sabor “avellanado”.
Al ver que no se podía cultivar el mismo tubérculo en suelo mexicano, se buscó imitar su sabor, de ahí que en la península de Yucatán se creara una bebida a base de arroz, azúcar y canela a la que se le dio el mismo nombre, así comenzó su aceptación a lo largo y ancho de todo el país.

La primera receta
La primera receta de horchata que se conoce con ese nombre era de almendras, pepitas de melón y piñones, y data de 1748. La primera mención de horchata de chufa (más económica y popular que la almendra) data de 1762, en el tratado “Flora española o Historia de las plantas que se crían en España” de D. Joseph Quer.
Versiones
Con el paso del tiempo, y al extenderse su uso a otros lugares del mundo con distinta disponibilidad de ingredientes, la cebada sería sustituida por otros vegetales (cereales, tubérculos como la chufa, frutos como las almendras, así como el arroz y otros) resultando en diferentes tipos de horchata.

Todas estas versiones de horchata cuentan con una apariencia semejante a la que se realiza con chufa, la cual, se caracterizan por su color blanco lechoso, aunque se añaden diferentes ingredientes y se elaboran bajo distintos procesos.
La horchata tradicional
La horchata de chufa comienza con el lavado del tubérculo, después se pasa a un molino para su triturarlo; se en maceración, se prensa varias veces y se obtiene el extracto final. Al final se le añade azúcar y se vuelve a tamizar.
