Va en aumento, la venta ilegal en línea de animales exóticos 📲🐅
Internet potencializa la venta ilegal de fauna salvaje
Así como existen milagros de la naturaleza y los animales disfrutan libremente del planeta, también hay otro impacto del Covid-19 sobre la fauna silvestre. Una reciente publicación confirma que la venta ilegal por Internet de animales salvajes en peligro, aumenta durante el confinamiento en casa.
El tráfico ilegal de animales ahora se transforma a través de la tecnología, y como muchos otros puntos de venta, pasó de los mercados físicos a los digitales. Es lamentable pensar que el alcance de redes sociales y las múltiples formas de venta en línea, potencializan este comercio durante la cuarentena; pues por muy increíble que suene, hay más interesados en la compra de fauna silvestre, ahora que la humanidad se resguarda.
Algunas de las teorías abarcan el entretenimiento o muchos especulan que se debe a que la fauna ahora es libre de salir sin sentirse en peligro, lo cual aumenta la posibilidad de encontrar a especies poco comunes con más facilidad que antes.
Por ejemplo, las especies más promocionadas en Facebook e Instagram son: monos, tortugas de Galápagos, tigrillos y hasta osos perezosos. En la mayoría de los casos se crean grupos cerrados o existen sitios web de diferentes países que prometen llevar a los animales hasta su destino.
Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), reveló que en conjunto con algunas empresas de ayuda ante el tráfico animal, han bloqueado de sus plataformas, infinidad de anuncios de especies amenazadas, pero ésta estrategia no logra frenar los cientos de anuncios al día en plataformas de compras comunes como eBay o Mercado Libre.