Las tragedias no paran 😓
Una bebida tradicional mexicana desde la época prehispánica es el pulque, considerado la bebida de los dioses. Este fermentado ha sido tomado por generaciones de mexicanos, sin embargo, ahora se encuentra en peligro de extinción.
¿Por qué?
La elboración de esta bebida está en peligro por un platillo también prehispánico: el mixiote.
La elaboración de este platillo prehispánico podría acabar con la bebida de los dioses debido a que la hoja de la penca del maguey se utiliza para su preparación. Al arrancarse la penca para poder hacer uso de sus hojas, se acaba con la existencia de los magueyes.
Los mixioteros han ido deforestando las zonas de sembradío para poder seguir preparando el platillo mexicano, sin percatarse que, al hacerlo, están acabando poco a poco con esta planta que produce el pulque.
El maguey
El maguey tarda en madurar hasta diez años y el aguamiel se puede extraer por lo menos seis meses; y aunque los responsables de preparar los mixiotes no son los únicos que tienen culpa de la escasez del maguey, sí tienen un porcentaje alto de responsabilidad sobre la pronta extinción de esta bebida milenaria.
Cambio climático
Otra razón por la que el maguey está comenzando a desaparecer es el cambio climático, por lo tanto, si se protegen los cultivos se podría hacer un cambio. Lydia Patricia Martínez Madrid, investigadora de la Coordinación de Patrimonio Cultural y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y autora del libro “Pulque”, aseguró que se tiene que recordar el proceso, el valor y el papel de los pueblos indígenas en la preservación de la planta.