Desde la Peste Negra hasta el Coronavirus 😷
Las pandemias más relevantes del mundo (aunque hay muchas más), han sido superadas por la humanidad desde la edad media. Asimismo, los brotes de virus están presentes a lo largo de la historia humana y aún así, la especie sale avante.
Ante la crisis desatada por el COVID-19, es importante tener en cuenta que ya existieron enfermedades peores que la raza humana enfrentó en el pasado.
La Peste Negra (1347-1352)
Fue la pandemia de peste más devastadora, afectó a Eurasia en el Siglo XIV y aunque es difícil conocer el número exacto de fallecidos, se estima que murieron cerca de 200 millones de personas, por lo que se le considera la pandemia más mortífera y duradera de la historia.
Al igual que la reciente pandemia, se originó en Asia y se extendió hacia Europa.
Viruela (1520)
Mató el 90% de nativos americanos y mientras duró, un aproximado de 400 mil personas murieron en Europa por su causa. Así, traída al continente americano por sus colonizadores, ésta enfermedad fue la causante de la caída del Imperio Azteca en México y es considerada la segunda mayor pandemia de la historia. Llevándose a más de 56 millones de personas.
Gripe Española (1918-1919)
Fue la primera pandemia causada por el virus de la gripe (H1N1), llevándose a más de 40 millones de personas. Además, se convirtió en la tercera más letal de la humanidad, pues infectó a 500 millones de personas en todo el mundo.
VIH / SIDA (1981-actualidad)
Cuando se dio a conocer la enfermedad, mucha gente ya la tenía sin saberlo. Asimismo, se sabe que el SIDA es causado por un virus de inmunodeficiencia humana originado en primates de África central a principios del Siglo XX.
Aunque tiene la capacidad de infectar a seres humanos, se disparó a partir de 1981, haciéndose presente en todo tipo de personas para la década de los 80’s. Por su parte, el VIH ha cobrado la vida de 35 millones de personas desde entonces.
¿Donde entra el Coronavirus?
Actualmente se conocen más de 340 mil casos confirmados en todo el mundo, declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo, pese a no tener aún una vacuna o tratamiento médico específico para el virus, las autoridades sanitarias han sabido controlar (a medida de lo posible) su expansión.
Sin embargo, ante las cifras anteriores, podemos ver que a pesar de la gravedad del asunto, el COVID-19 no se compara con las más letales enfermedades que la humanidad ha enfrentado. Sin embargo, es importante resaltar que hablamos de al menos 15 mil muertes, desde su aparición en diciembre.
De igual manera, es sano tomar consciencia de que la mayor parte de las muertes sucedieron en China e Italia y la cifra de recuperados es de más de 92 mil personas.