La Organización Mundial de la Salud tiene recomendaciones que deberías saber 👇
Uno de los temores con el coronavirus es que puede llegar a trasmitirse a los alimentos crudos y de ahí a las personas, por lo cual nunca está de más tomar ciertas precauciones a la hora de elegir los alimentos.
Debido a lo anterior, la Organización Mundial de la Salud tiene ciertos parámetros que recomienda en cualquier caso para asegurar que todo ingrediente o producto que vaya a servir como alimento no dañe de ninguna manera.
Aunque nada asegura la inmunidad a ninguna enfermedad, hay prácticas que son indispensables para evitar que cualquier microorganismo genere daños a través de la comida. Aquí te dejaremos algunos consejos de la OMS ante la pandemia.
No comprar alimentos procesados
Sabemos que es inevitable ceder ante la presión social, pero en cuestiones alimentarias los enlatados y los alimentos ultraprocesados en exceso no son la solución. Recuerda que lo que mejor te va a defender de una enfermedad es la fortaleza de tu sistema inmunológico así que no compres comida chatarra.
Lavarse las manos antes de cocinar
Talla tus palmas, los dedos, el espacio entre ellos y también las uñas. Las manos son una de las partes del cuerpo donde podemos tener más microorganismos patógenos.
No consumir animales enfermos
Esto es básico independientemente de cualquier pandemia. Lo más sensato es saber lo que te estás comiendo, por lo tanto, antes de comprar cualquier carne revisa que todo esté limpio y que los productos no huelan mal. También se vale preguntar al vendedor cualquier duda que tengas.
Evita la contaminación cruzada
Este término se da cuando un alimento cocido tiene contacto directo con uno crudo. Cuando algo se somete a altas temperaturas y se cocina, disminuye la probabilidad de tener algún patógeno que haga daño al cuerpo, por lo que es más seguro comerlo que un producto que no se ha cocido.
Lava y desinfecta vegetales
Aunque compres vegetales empacados no están exentos de tener algún tipo de contaminante. Lo mejor será que laves todo en el momento en el que toque tu cocina, así el refrigerador y todo lo que vayas a almacenar estará libres de microorganismos tóxicos.
Refrigera la comida
Las bacterias y microorganismos en general pueden vivir y reproducirse entre 4 y 60°C, lo que comúnmente se conoce como zona de peligro de temperatura. Dejar tu comida afuera hará que todo se reproduzca ¡en tan sólo 20 minutos!