Es el futuro de la carne sin animales 🙌
Cada vez hay más personas en el mundo que llevan un estilo de vida vegano para tratar de disminuir la violencia hacia los animales.
Además, la ganadería contribuye significativamente al calentamiento global a través de las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero que es 20 a 30 veces más potente que el dióxido de carbono.
Una de las primeras medidas que se plantea para combatir estos problemas ambientales es evitar el consumo carne, o por lo menos reducir el consumo actual. Una forma de hacerlo es utilizando la tecnología como las impresiones en 3D con productos vegetales.
Carne impresa en 3D
La carne de origen vegetal impresa en 3D es un desarrollo muy reciente. Giuseppe Scionti, experto en ingeniería de tejidos y biomedicina, es el fundador de la nueva empresa barcelonesa Nova Meat, que desarrolla la tecnología para la impresión 3D de un filete de origen vegetal.
“Me di cuenta de que si las impresoras 3D podían imitar bien el tejido humano, podría generar un sustituto de carne que tuviera la misma textura que el tejido animal”.
Su creación está totalmente basada en plantas, hecha de proteína en polvo de guisantes y algas. Sin embargo, a diferencia de otras alternativas disponibles en la actualidad, se presenta en forma de un filete, no de carne picada.
“Estamos tratando de determinar los cuatro parámetros que permiten imitar la carne, es decir, el sabor, la textura, el aspecto y las propiedades nutricionales. En este momento, el sabor se ha dominado con hamburguesas de origen vegetal y la textura con extrusión de soja, pero nadie las ha logrado juntas “.
Beneficios
Si se pudiera sustituir el consumo de carne animal por esta carne vegetal aparentemente disminuirá el impacto ambiental en un 95 por ciento, no tiene colesterol y será más asequible que la carne animal actual.
Por el momento, algunos podrían argumentar que la apariencia de la carne impresa en 3D aún no es convincente. Sin embargo, al adaptar los modelos tridimensionales para hacerlos más complejos a fin de diferenciar la parte que imita la grasa de la parte que imita los músculos u otros tejidos, la apariencia podría mejorar significativamente.