¿Imaginas una bebida con chiles poblanos? 🌶
Uno de los alimentos más usuales en la gastronomía mexicana es el chile picante. Hay muchas personas en México que no podrían imaginar la comida si no es acompañada de alguna salsa, sin embargo hay quienes lo llevan al extremo y han creado bebidas con este ingrediente.
Licor de chile
La idea podría sonar un tanto extraña, pero bien, existe. De hecho, hay dos variedades, el licor de chile ancho y el de chile poblano.
Esta extraña idea surgió en la ciudad de Puebla, donde se encuentra la fábrica de Ancho Reyes, hogar de este líquido picosito inspirado en los licores y “pasitas” de los años 20.
La idea de este licor surgió de una plática del “amigo de un amigo” que recordaba que en casa del Sr. Reyes, poblano desde luego, donde hacían un licor de chile y lo solían tomar como aperitivo con los amigos.
Los creadores de este licor son grandes amantes de bebidas espirituosas de México y por ello se dieron a la misión de replicar lo que a principios de siglo había creado el Sr. Reyes en Puebla, sabiendo únicamente que contenía chiles y alcohol de caña.
¿Cómo se prepara?
Este licor se hace de una forma casi artesanal. Primero, los empleados limpian y preparan los chiles manualmente y los guardan en sacos en los que el ingrediente principal se guarda hasta ser procesado, llenado y etiquetado.
El proceso es relativamente sencillo: los chiles se maceran para extraer su sabor y su picor. Tras algunos meses en este proceso, este licor preliminar alcanza los 55 grados de alcohol. Ancho Reyes pasa por un proceso final que reduce el alcohol hasta los 40 grados. Funciona tanto en aperitivo como en digestivo y su original sabor seguramente te sorprenderá.
¿Se te antojó? Entonces no te preocupes, puedes ir a sus bodegas en Puebla o conseguir este licor en Bottega Culinaria, Mercado Capital, La Europea, La Alianza y Café O.