¡Encontraron su cráneo completo! ☠
Encontrar fósiles es algo emocionante, pero más cuando se trata de especies que desconocíamos. Es el caso de este reptil que vivió hace 250 millones de años. Descubierto en Brasil, su cráneo estaba casi completo, y lo llamaron ‘Teyujagua’ que significa “lagarto feroz” en lengua guaraní.
El fósil ayuda a entender mejor la evolución de los lagartos, gracias a su excelente estado de conservación, por lo que determinaron que es antecesor de los dinosaurios y pterosaurios (reptiles voladores), que evolucionaron a cocodrilos y aves.
Además, el ‘Teyujagua’ es muy diferente de otros fósiles de la misma edad y proviene de los reptiles más primitivos. Sus restos datan después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico, producida hace 252 millones de años, lo que quiere decir que es una especie sobreviviente. Este descubrimiento es realmente importante.
Posterior a esta extinción, los ecosistemas de la Tierra se poblaron en menor cantidad, proporcionando oportunidades de expansión para algunos grupos de supervivientes, entre ellos el ‘Teyujagua’, lo que quiere decir que era uno de los animales dominantes en los ecosistemas de la Tierra, quienes dieron origen a los dinosaurios.