Van a compartir la tradición pulquera con el mundo 😍
En medio de la sierra oaxaqueña existe una pequeña comunidad mixteca luchando por salvar sus y tradiciones y costumbres, una de ellas es el pulque que, además, está bajo el mando de las “Mujeres Milenarias” que hacen todo el trabajo.
Ahora los turistas podrán vivir esta tradición pulquera en carne propia gracias a Rutopía, una asociación interesada en salvaguardar y apoyar a las comunidades indígenas a través del turismo. Esta asociación tuvo la dicha de conocer la comunidad de El Almacén, Oaxaca, y decidió impulsar esa comunidad.
Ahora, la aventura está disponible para un sin fin de personas debido a la alianza de Rutopía con Airbnb, en la que las mujeres milenarias decidieron abrir las puertas de sus casas a todo aquél turista que desee aprender de las tradiciones y el estilo de vida de aquella comunidad.
Las mujeres milenarias
El Almacén es una comunidad que alcanza una población de apenas 60 personas, de las que, en su mayoría, son mujeres y sus niños, pues los hombres se ven obligados a emigrar a las ciudades en busca de trabajo.
Es por esto que las Mujeres Milenarias, un grupo de 11 personas, encabezadas por Alejandra Rodríguez, decidieron organizarse para rescatar una tradición de orígenes prehispánicas, la cosecha de aguamiel y la producción del pulque.
La cosecha del pulque
Estas mujeres suben diariamente al monte, y encuentran sus magueyes, previamente cortados por los hombres y comienzan a extraer el aguamiel, de uno y de otro, dejándolos reposar un día entero.
Rutopía
Rutopía es una plataforma creada por jóvenes estudiantes del TEC de Monterrey, comprometida con ofrecer experiencias turísticas diferentes, para que las personas conecten con comunidades indígenas.
Ahora, Rutopía se unió con Airbnb y los viajeros tendrán la oportunidad de hospedarse en unas pequeñas cabañas en la comunidad que fueron remodeladas por las Mujeres Milenarias, con apoyo de un micropréstamo de Rutopía. Además, serán alimentados por ellas mismas con sus comidas típicas y guiados también en las actividades diarias de la comunidad.