Chismes Today
  • Fama & Acción
  • Mundo verde
  • Rock the traveller
  • ¡A comer!
  • Chic & Fit
  • Videos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
0 Likes
0 Followers
Chismes Today
Chismes Today
  • Fama & Acción
  • Mundo verde
  • Rock the traveller
  • ¡A comer!
  • Chic & Fit
  • Videos
  • ¡A comer!

Conoce el escalofriante origen del pan de muerto 😱

  • 25 octubre, 2019
  • Sin Comentarios
  • 2.5K views
  • 3 minuto leer
  • Chismes Today
Total
0
Shares
0
0
0

Una leyenda de azúcar y sangre 😲

El pan de muerto es un delicioso y tentador alimento que no puede faltar en ningún hogar mexicano en estas fechas, de hecho, el nombre es pan de muerto, pero definitivamente a los vivos nos encanta, ya sea en sus versiones tradicionales o en sus nuevas modificaciones.

Aunque, en realidad, la versión que nosotros comemos ya es en sí una modificación, pues el pan que preparaban las culturas prehispánicas no es el mismo que comemos actualmente. El gusto por la elaboración de este pan especial se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España en 1519.

Rituales del pan de muerto

El ritual que hacían en México antes de La Conquista consistía en sacrificar a una princesa para ser ofrecida a los dioses, su corazón aún latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios.

La historia marca también que “el pan se preparaba con semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl”, según el libro Nuestras Tradiciones.

Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el primer pan de muerto.

“Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola”.

José Luis Curiel Monteagudo, en su libro Azucarados Afanes, Dulces y Panes.

Mezcla de dos mundos

La industria del pan de muerto comenzó con masas poco elaboradas, pero poco a poco se convirtieron en piezas más refinadas. Las técnicas de elaboración se basaban en el desgranado, la molienda, fermentación y el cocimiento que se iban adquiriendo con la experiencia.

Por todo lo anterior, el pan es algo totalmente mexicano, pues surgió de la mezcla de las tradiciones prehispánicas con el pueblo español, entre la alegría de los pueblos mexicanos por festejar a la muerte y el tradicional uso del trigo en el mundo católico europeo.

La forma circular que tiene el famoso pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte. En su parte superior, en el centro, surge un pequeño círculo que representa el cráneo, las cuatro canelillas hacen alusión a los huesos y a las lágrimas derramadas por los que ya no están. Colocadas en forma de cruz pueden simbolizar los cuatro puntos cardinales consagrados a los distintos dioses, Quetzalcóatl, Tláloc, Xipe Tútec y Tezcatlipoca.

La otra hipótesis de cómo surgió está muy relacionada con la primera, pues algunos historiadores defienden que los antiguos pobladores de Mesoamérica enterraban a los muertos junto con una especie de pan elaborado con semilla de amaranto mezclado con la sangre de los que eran sacrificados para los dioses. Puede ser que después del sacrificio los panes fueran enterrados con algunos difuntos.

¡Por suerte el pan ya no se hace con sangre de doncellas sacrificadas!

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Chismes Today

Artículo anterior
  • ¡A comer!

¡El agua que tomas en los aviones tiene heces fecales! 😱

  • 25 octubre, 2019
  • Chismes Today
Ver artículo
Siguiente artículo
  • Medioambiente
  • Mundo verde

Seguramente hay huracanes con tu nombre ⚠🌀

  • 25 octubre, 2019
  • Chismes Today
Ver artículo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videos
  • Así entrenan los dobles de acción 💪
    • 21 septiembre, 2020
  • Cuando te cachan la travesura y tienes que disimular 😬🐶
    • 21 septiembre, 2020
  • ¿Te atreves a hacer ese salto? 😱
    • 21 septiembre, 2020
Instagram
Síguenos

Suscríbete

Ponte al día con nuestras noticias

Chismes Today
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ayudar a personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios y la publicidad dirigida y segmentada en campañas publicitarias, y facilitar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información mediante las cookies. Si no estás de acuerdo, cambia ahora la configuración de tu navegador. Política de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR