El calentamiento global es responsable de su muerte 🌡🌎
La estrella marina es una criatura maravillosa de la biodiversidad del agua que los mares nos regalan. Muchos turistas gustan de verlas, ya sea cuando la marea baja y la playa se llena de ellas o en la profundidad del mar. Sin embargo, en los últimos meses, millones de ellas han muerto
Deterioro del medio ambiente marino
El proceso de deterioro, mejor conocido como ‘Calentamiento Global’, es el responsable de esta situación. Debido a éste fenómeno, se han encontrado pequeñas estrellas con menos “brazos” y otras mutaciones; por otra parte, científicos del estado de Washington en Estados Unidos, han publicado cifras alarmantes, pues en ciertas zonas del planeta, esta especie ha desaparecido hasta el 95 por ciento de su población.
A través de diversos estudios, se tienen teorías de que la razón principal es una infección a raíz de un densovirus, mismo que se encuentra presente en las costas del Pacífico, causado por el fenómeno anterior.
Los océanos han estado cambiando en los últimos años, sin embargo, el cambio más frecuente en sus aguas es la temperatura.
Estudios próximos
Un grupo de científicos, intentan comprender si el aumento de la temperatura afecta a la estrella de mar porque la debilita, más allá del virus, ya que la temperatura modifica el ecosistema o todo lo que a él pertenece, al mismo tiempo.
Asimismo, los investigadores se enfrentan a un gran desafío, pues para poder continuar con sus estudios, necesitan fondos, mismos que son insuficientes. Además de recaudar una enorme cantidad de datos, que les permitan averiguar más sobre el tema, deben recaudar por sí solos el dinero.
La importancia de la estrella de mar
Las estrellas de mar habitan a lo largo de las costas de todo el planeta, son una especie de Echinodermata pentarradial; su cuerpo aplanado, está formado por un disco pentagonal con cinco brazos (o más). De forma que se denomina ‘Estrella de Mar’ por estas características.
Son importantes para la ecología marina, ya que comen toda clase de bichos y tienen una función limpiadora de las aguas. Los equinodermos pueden consumir un kilo al día de bivípalos, lo que resulta favorable para nuestros mares.