Chismes Today
  • Fama & Acción
  • Mundo verde
  • Rock the traveller
  • ¡A comer!
  • Chic & Fit
  • Videos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
0 Likes
0 Followers
Chismes Today
Chismes Today
  • Fama & Acción
  • Mundo verde
  • Rock the traveller
  • ¡A comer!
  • Chic & Fit
  • Videos
  • ¡A comer!

Conoce la historia del caldo de piedras 🍲

  • 27 septiembre, 2019
  • Sin Comentarios
  • 1.7K views
  • 3 minuto leer
  • Chismes Today
Total
0
Shares
0
0
0

Esta tradición sólo existe en Oaxaca, México 🙌

Todos los lugares del mundo tienen sus propias tradiciones que han ido perdurando a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ellas, es el caldo de piedra, que únicamente se tiene registro de este platillo en Oaxaca y surgió en una comunidad indígena de San Felipe Usila, en la región de Tuxtepec. El motivo: honrar a las mujeres de la región.

La sopa de piedras tiene una historia y una preparación poco común, porque, además de ser preparada como reconocimiento a las mujeres, la receta se hace justo con lo que su nombre dice: piedras. La preparación se inicia cuando se cuecen las piedras al rojo vivo dentro de una jícara.

Su historia se remonta a épocas precolombinas en la zona de la Chinantla, donde la comunidad se reunía junto a los ríos y lagunas abundantes de la zona. Una vez ahí, los grupos de entre 15 y 20 hombres se ponían en acción.

Mientras los hombres preparaban la sopa, las mujeres descansaban porque era una especie de regalo para agradecerles lo mucho que ayudan a los hombres todos los días. Por lo mismo, este ritual se llevaba a cabo principalmente en días importantes.

Los otros ingredientes de la sopa también los conseguían en el río, pues lleva pescado, camarones o jaibas frescas. Una vez que todos los ingredientes se encontraban listos, procedían a colocarlas con agua, jitomate, cebolla, chile verde, epazote, cilantro, agua y sal en huecos de unos 70 centímetros de diámetro que hacían sobre las rocas. Posteriormente, colocaban las piedras pequeñas que anteriormente habían puesto a calentar directamente sobre las brasas.

De esta forma, el caldo que se hacían estaba listo en unos tres minutos y en ese momento ya todos podían hacer un círculo alrededor del enorme “plato de piedra”, servirse en jícaras y disfrutar la comida. Por eso es que el caldo también era considerado un símbolo de unión y trabajo comunitario.

Actualmente, la tradición ya no se encuentra tan viva como antes, pues ya no colocan el caldo sobre las piedras que tallaban como ollas, sino que cada vez se usa más poner las piedras calientes directo en una jícara y no en las rocas esculpidas.

El caldo se prepara en piedras que designan los ancianos chinantecos.

Además, la región sufre de un problema de falta de agua y, por lo mismo, de pescados y demás insumos que proveían los ríos, por lo tanto, ya no suelen pescar los ingredientes al momento. Este tipo de tradiciones mostraban la unidad de la gente y el respeto por el trabajo que todos aportan a la comunidad, por eso valdría la pena que se rescatara la tradición y su significado.

La próxima vez que te encuentres en esta zona de Oaxaca debes probar este famoso caldo de piedras.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Chismes Today

Artículo anterior
  • Rock the traveller

Castillos más impresionantes del mundo 🏰🌍

  • 27 septiembre, 2019
  • Chismes Today
Ver artículo
Siguiente artículo
  • ¡A comer!

Aprende a identificar el mejor puesto de comida callejera 👌

  • 27 septiembre, 2019
  • Chismes Today
Ver artículo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Videos
  • Así entrenan los dobles de acción 💪
    • 21 septiembre, 2020
  • Cuando te cachan la travesura y tienes que disimular 😬🐶
    • 21 septiembre, 2020
  • ¿Te atreves a hacer ese salto? 😱
    • 21 septiembre, 2020
Instagram
Síguenos

Suscríbete

Ponte al día con nuestras noticias

Chismes Today
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ayudar a personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios y la publicidad dirigida y segmentada en campañas publicitarias, y facilitar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información mediante las cookies. Si no estás de acuerdo, cambia ahora la configuración de tu navegador. Política de CookiesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR