Los glaciares almacenan el 75% del agua fresca existente 💧
El calentamiento global los derrite poco a poco, el primero ha muerto y de los demás dependen el mayor factor vital para la supervivencia: el agua.
Por ello, los glaciares constituyen el 10% de masa terrestre y almacenan un 75% del agua fresca existente. Sin embargo, no sólo son obras de arte heladas de la naturaleza, sino que, su temporada de deshielo es todo un espectáculo y forma parte del proceso natural de la producción de agua.
Lamentablemente, en la actualidad, como gran consecuencia del cambio climático, muchos de los glaciares del mundo están en peligro, pues este proceso de deshielo es constante.
Asimismo, esto afecta la disponibilidad de agua dulce a corto plazo, pues el deshielo constante de los glaciares eleva el nivel de los océanos, esto podría causar importantes inundaciones a largo plazo.
Sin embargo, a pesar del cambio climático y sus consecuencias, alrededor de nuestra geografía todavía encontramos auténticos bloques de hielo que son de gran importancia para nuestro planeta.
A continuación, te presentamos los tres glaciares más importantes del planeta Tierra:
Glaciar Matanuska, Alaska, Estados Unidos
Este es un valle glaciar de 43 kilómetros de largo y 6,4 de ancho, termina en el río Matanuska y es el más grande al que puede accederse en automóvil en los Estados Unidos.
Glaciar Grey, Chile
Se ubica al occidente del Parque Nacional Torres del Paine y es una enorme masa de hielo de unos 6 kilómetros de ancho y 30 metros de alto. Además, posee un particular color azulado, consecuencia de la absorción del hielo de longitudes de onda de luz roja y la depresión de longitudes de onda de luz azul.
Glaciar Perito Moreno, Argentina
Localizado en la provincia de Santa Cruz en la Patagonia, este posee un frente de 5 kilómetros de longitud y una altura de 60 metros. Por una parte, se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares y constituye todo un espectáculo muy impactante para los turistas.
Por otra parte, el fenómeno natural del derrumbe y desprendimiento de enormes bloques de hielo, quedan navegando en sus gélidas aguas.
El primer glaciar declarado muerto
Finalmente, no podíamos dejar pasar la oportunidad de mencionar el primer glaciar muerto del mundo. Se trata del Glaciar Okjökull, en Islandia, al que los científicos recordarán con una placa que colocarán en el lugar donde solía estar y al que, como dato curioso, se le hizo un funeral el pasado 18 de agosto.