¡El último lo comes muy seguido!
No vamos a hablar de postres que te dan diabetes nada más al verlos, ni hamburguesas que tienen colesterol como ingrediente principal. Hoy vamos a hablar de alimentos que son una verdadera ruleta rusa, pues en cualquier bocado puedes arriesgar tu vida, sin embargo si tienes suerte podrás contar tu anécdota culinaria.
Pez globo
Un clásico mortal de la comida japonesa, pero, si el chef no ha tomado las debidas precauciones, su consumo puede terminar con tu vida ahí mismo. Y es que los órganos internos de este pececillo contienen una potente neurotoxina paralizante que puede llegar a producir la muerte por asfixia.
Ackee
Es una fruta de Jamaica que solo se puede consumir cuando esta ha madurado y se ha abierto de forma natural. La fruta contiene un potente tóxico que causa una enfermedad llamada síndrome del vómito jamaicano que puede llevar a un estado de coma o incluso a la muerte.
Casu Marzu
Es un queso italiano infestado por larvas vivas de mosca que sobreviven dentro del organismo de quién lo consume pudiendo provocar serios problemas intestinales.
Yuca
Es muy fácil de encontrar y se usa en muchas recetas, sin embargo las hojas y las raíces contienen grandes cantidades de cianuro.
Bayas de saúco
Al igual que el anterior, se tiene que cocinar retirando completamente hojas, ramas y semillas, eso se debe a que contienen cianogenético capaz de producir cianuro.
Anacardos crudos
Esas nueces que te venden como ‘crudas’ en realidad no lo están, simplemente no están fritos y no se les ha añadido sal, pero sí están convenientemente tratados. De lo contrario, te produciría una reacción alérgica severa que, si se consumiesen en grandes cantidades podría llegar a ser mortal.
Durion o durian
Es una fruta del sudeste asiático conocida por su delicioso sabor a pesar de su olor nauseabundo. Sus semillas contienen ácido graso cicloropropeno, que resulta altamente tóxico si se consume sin haber sido cocinado.
Hot Dogs
Por increíble que parezca, según la Academia Americana de Pediatría, esta inofensiva comida es responsable del 17% de las muertes por asfixia en niños menores de 10 años.