Ahora sí ¡Adiós vaquero!
¿Cómo describir Toy Story 4? Es cierto cuando la gente dice que es una película emotiva y con una lectura mucho más profunda de lo que aparenta a simple vista. Es verdad, la cinta cuenta con elementos dignos de análisis, desde la postura de Woody ante no ser olvidado aferrándose a la idea de ser útil en el universo de los juguetes, hasta la de Forky quien se aferra a no salir del molde con el que fue creado. Y es que, un simple utensilio de plástico jamás había cobrado tanta relevancia en el mundo del cine hasta ahora.
Toy Story 4 podría describirse como un spin off de Woody, ya que es precisamente el icónico vaquero quien lleva sobre sus hombros la película entera. En esta entrega, nuestro héroe se encargará de resguardar a Bonnie, a quien vimos por última vez hace casi 10 años en el emotivo final de Toy Story 3, sin embargo, esta poco a poco dejará de verlo como uno de sus juguetes favoritos relegándolo a la oscuridad de su clóset.
Todo cambiará con la llegada de Forky un peculiar tenedor/cuchara creado por la misma Bonnie en un intento de encajar en su primer día de clases, por lo que el valor sentimental que le da la pequeña es inevitable. Woody lo sabe y tratará a toda costa de mantener feliz a Bonnie aún si eso signifique ponerse en riesgo.
La cuarta entrega del fantástico mundo de estos juguetes nos da lecciones (una vez más) sobre la lealtad, pero sin lugar a dudas la lección más grande que nos deja es la del dejar ir y continuar con nuestro camino.
Nos recuerda que aquello que pensamos podría durar por siempre, no es así y que no está mal encontrar nuestra propia voz en el mundo a pesar de que eso implique comenzar en lugares nuevos.
A pesar de que vemos a personajes emblemáticos como Buzz Lightyear o la vaquerita Jessie, debemos aceptar que para la mayoría de los seguidores de la franquicia no será suficiente el tiempo en pantalla. La película se siente como un cierre para Woody más que para toda la saga, lo cual funciona, pero más como anécdota. Disney sabe que la nostalgia vende y si después del icónico final de Toy Story 3 se atrevió a traernos una entrega más, no dudemos que en unos años estemos comprando nuestros boletos en la pre venta para una quinta.
Lo Bueno:
La calidad de la animación. Sello de calidad de la marca Pixar.
La reivindicación de algunos personajes del pasado.
La incorporación de nuevos personajes. Cómicos y con más capas dramáticas que en entregas pasadas.
El cierre para el personaje principal de la saga. A pesar de todo no deja de ser un buen final para nuestro vaquero.
Lo Malo:
La poca participación del resto de personajes.
La publicidad engañosa. previa.